MESAS

SALA 5
Dinámicas educativas y estándares de producción e investigación para la creación y presentación de proyectos artísticos o expositivos de los alumnos de la Coordinación Académica en Arte de la UASLP.
  Juan Pablo Meneses Gutiérrez (Coordinación Académica en Arte)
El cerdito del ahorro: Una estrategia para desarrollar habilidades financieras y adquirir consciencia económica.
  Juana Leticia Almazán Escobar (Facultad de contaduría y Administración)
Espacios destinados para archivos: una visión innovadora para la Gestión Documental y la Archivística
  Nancy Jacqueline García Reyna (Facultad de Ciencias de la Información)
SALA 6
Trabajo Colaborativo: Una Experiencia en el centro educativo "El país de las maravillas"
 Esperanza Alonso Castañón (Facultad de Psicología)
La formación de alumnos en estudios antropológicos de la región en el estado de San Luis Potosí
 Leonardo Ernesto Márquez Mireles (Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades)
Dimensiones de los Estresores en la Práctica Clínica en Estudiantes de Enfermería de una Universidad Pública
 Ma. del Rocío Rocha Rodriguez (Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media)
SALA 7
La socialización como estrategia docente para disminuir la deserción estudiantil
 Adriana Berenice Martínez Tiscareño (Facultad de Ingeniería)
Mi viaje de estudios mediante las TIC como Modelo integrador para varias materias.
 Liliana Miranda Aragón (Facultad de Agronomía y Veterinaria)
El conocimiento del horizonte matemático del docente en educación superior.
 María del Rosario Sandoval Cedillo (Facultad de Ciencias)
SALA 8
Estudios de caso de Integración como estrategia de enseñanza-aprendizaje
 Angélica Cuevas Guerrero (Facultad de Enfermería y Nutrición)
La enseñanza de la lengua española en la educación superior
 Irma Carrillo Chávez (Facultad del Hábitat)
Performance task: una estrategia para el desarrollo y evaluación de competencias profesionales y transversales en estudiantes de la licenciatura en psicopedagogía.
 Jonathan Enrique Martínez Medina (Facultad de Psicología)
SALA 10
Las TIC en el PEA y el estrés tecnológico en estudiantes de la CARAO-UASLP
 Armando Sánchez Macías (Coordinación Académica Región Altiplano Oeste)
Educación inclusiva: experiencias y retos
 Carla Olivia López Reynoso (Facultad de Ciencias de la Comunicación )
Por qué formar ingenieros humanistas. Una propuesta metodológica.
 Jorge Alberto Pérez González (Facultad de Ingeniería)
SALA 11
Taller integrador de alimentación-reproducción
 Camelia Alejandra Herrera Corredor (Facultad de Agronomía y Veterinaria)
Implementación del Modelo de Dimensiones del Aprendizaje en la asignatura de Modelos Estratégicos de Operación
 Jorge Horacio González Ortiz (Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media)
Formando capacidades interdisciplinares
 Martha Yolanda Pérez Barragán (Facultad del Hábitat)
SALA 12
Rally de Integración: Implementación de actividades lúdicas recreativas como estrategias de enseñanza-aprendizaje.
 Daira Pazos Muñoz (Facultad de Ciencias Químicas)
Una Técnica de Evaluación Innovadora para el Curso de Electrotecnia, en Programas Educativos de Ingeniería
 Miguel Ángel Gallegos Guerrero (Facultad de Ingeniería)
Un enfoque innovador para la enseñanza del inglés
 Miguel Cárdenas Alvarado (Departamento Universitario de Inglés)
SALA 13
La formación a través del método de proyectos y su seguimiento en un seminario de investigación.
 Juana María Méndez Pineda (Facultad de Psicología)
Experiencias y reflexiones sobre la comunicación pública de las ciencias sociales
 Patricia Julio Miranda (Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades)
Propuesta didáctica para mejorar el aprendizaje de los estudiantes universitarios de física mediante la argumentación
 Soraida Cristina Zúñiga Martínez (Departamento Físico Matemático)