en línea.
12:00 a 13:30 h.
• Conexión a Internet.
• Contar con equipo de cómputo con cámara web y micrófono
M. P. S. Fernando Cervantes Rivera
Director de la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media.
Reseña curricular:
Es Ingeniero Civil y realizó estudios de Maestría en Planeación y Sistemas, por la Facultad de Ingeniería de la UASLP.
Ha realizado diplomados en Aprovechamientos Hidráulicos, en Docencia para el Nivel Medio Superior y en Evaluación Socioeconómica de Proyectos de Inversión.
Fue Analista de la Residencia de Planeación y Residente de Programa y Estudios Específicos en la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Asimismo, fue Director del Organismo Operador del Agua Potable de Rioverde.
En la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media de la UASLP, con sede en Rioverde, ha sido Secretario Administrativo, Coordinador de la carrera de Ingeniería Civil, Consejero Maestro del H. Consejo Directivo Universitario y actualmente funge como Director de dicha entidad académica.
Dr. Heriberto Méndez Cortés
Director de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Reseña curricular:
Es Ingeniero Agrónomo Parasitólogo por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Maestro en Ciencias Forestales y Doctor en Ciencias en la especialidad de Manejo de Recursos Naturales por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
En la Facultad de Agronomía y Veterinaria ha sido Jefe del Centro de Investigación y Estudios de Posgrado, Secretario General y actualmente funge como Director de dicha entidad académica.
Sus áreas de especialización son la Simbiosis Micorrízica, Micología Forestal, Sanidad Forestal y Plantaciones Forestales Comerciales.
Título del Conversatorio: Del currículum a la docencia: los espacios de inducción profesional
Algunas preguntas que serán abordadas en el Conversatorio son:
- ¿Cuál es el nivel de preparación con el que nuestros estudiantes ingresan a la universidad?
- ¿Qué papel debe asumir la universidad ante esta situación?
- ¿Qué estrategias puede implementar la universidad para buscar la nivelación de los aspirantes que ingresan con deficiencias en su preparación?
- ¿Qué espacios de inducción profesional tienen y cómo operan?
- ¿Alguna experiencia específica de logro que nos pueden contar?
- ¿Qué resultados positivos tienen los espacios de inducción profesional?
- ¿Cómo continuar fortaleciendo estos espacios y qué se puede mejorar?
A docentes de la UASLP
El objetivo general del Conversatorio es conocer y analizar experiencias y reflexiones de directivos y docentes sobre los espacios de inducción profesional que se encuentran localizados en los primeros semestres de las carreras. En estos espacios curriculares se busca que los estudiantes de nuevo ingreso entren en contacto directo con experiencias formativas cercanas al campo profesional de la carrera que eligieron con el propósito de promover su motivación y una mayor comprensión de su profesión.







