en línea.
12:00 a 13:30 h.
• Conexión a Internet.
• Contar con equipo de cómputo con cámara web y micrófono
DG. Liliana Meade Dela Garza
Facultad del Hábitat.
Reseña curricular:
Es diseñadora gráfica egresada de la Facultad del Hábitat de la UASLP en donde es docente con 22 años de experiencia.
Actualmente participa en la jefatura de “Taller de Síntesis Cuatro: Discurso". Imparte las materias de “Experimentación y Creatividad” y “Taller de Síntesis Uno”, ambas ubicadas en el primer nivel para alumnos de nuevo ingreso.
Coordina la Comunicación Gráfica y ejerce como miembro del Comité Nacional de Mercadotecnia y Comunicación Gráfica en el Club de Niños y Niñas en San Luis Potosí, asociación dedicada a la niñez vulnerable..
M. I. Aurelio Hernández Rodríguez
Facultad de Ingeniería
Reseña curricular:
Es Ingeniero Electricista y Maestro en Ingeniería Eléctrica con Especialidad de Control Automático por parte de la Facultad de Ingeniería de la UASLP.
Actualmente es Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Facultad de Ingeniería. Es Miembro de la Comisión Técnica de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI).
Ha participado como miembro del Consejo Técnico del Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Ingeniería Eléctrica del CENEVAL. Es autor de más de una veintena de artículos de investigación. Como coordinador de carrera, ha sido responsable de los procesos de acreditación de la carrera de Ingeniería en Electricidad y Automatización ante los organismos ABET y CACEI.
Título del Conversatorio: Del currículum a la docencia: los espacios de integración del aprendizaje
En esta ocasión, cada docente participante será acompañado por un estudiante que podrá compartir sus experiencias de aprendizaje en los espacios de integración. Estos estudiantes son:
- Oscar Esquivel Alegría, Facultad del Hábitat
- Orlando Villanueva Don, Facultad de Ingeniería
Algunas preguntas que serán abordadas en el Conversatorio son:
- ¿Qué objetivos formativos tienen los espacios de integración?
- ¿Qué diferencia hay entre estos espacios y otra clase de cursos?
- ¿Cómo se llevan en la práctica los espacios de integración?
- ¿Qué resultados de aprendizaje se han logrado en estos espacios?
- ¿Cuáles son los principales retos dentro de estos espacios?
A docentes de la UASLP
Conocer y reflexionar sobre las experiencias de docentes y estudiantes dentro de los espacios de integración del aprendizaje en la UASLP. En estos espacios curriculares se busca generar una fuerte integración de teoría y práctica, así como promover experiencias formativas relevantes y cercanas a los retos de la realidad profesional..







