¡Curso lleno!
La cantidad maxima de profesores inscritos se ha alcanzado.
Tal vez te pueda interesar alguno de nuestros otros cursos
¡Inscríbete!
Las inscripciones a este evento se abrirán una semana antes de su inicio
¡Regístrate y mantente al pendiente de tu correo electrónico!

Fecha
01 al 19 de septiembre de 2025
Dirigido a:
Este curso está dirigido a profesores de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí interesados en crear y utilizar mapas mentales como recurso didáctico en el proceso de enseñanza y evaluación, con el objetivo de mejorar el aprendizaje de sus estudiantes. A lo largo del curso, los participantes aprenderán a integrar herramientas de inteligencia artificial para generar mapas mentales de manera eficiente y creativa, optimizando su tiempo y potenciando la organización y presentación de ideas en sus clases..
Objetivo del curso:
Al finalizar este curso, los docentes desarrollaran las habilidades necesarias para crear mapas mentales como recurso didáctico, utilizando herramientas de inteligencia artificial que faciliten la generación, personalización y optimización de estos mapas, con el fin de mejorar la enseñanza, la evaluación y el aprendizaje de sus estudiantes.
Modalidad
Este curso se llevará a cabo en modalidad Virtual, la cual consiste en realizar actividades de forma asíncrona apoyadas de la plataforma DidacTIC.
Para más información sobre las modalidades reconocidas en la UASLP, consulta el Enfoque de Multimodalidad en la UASLP.
Lugar
El curso se llevará a cabo en forma virtual, es decir, a través de la plataforma DidacTIC.
Requisitos
Para tomar el taller es necesario
- Se requiere que los participantes cuenten con acceso a internet, así como conocimientos básicos de navegación en línea y habilidades en el uso de equipos de cómputo. Estos elementos son necesarios para el desarrollo de los productos durante las sesiones y para una participación efectiva a lo largo de todo el curso.
- Es indispensable que el participante disponga de un correo electrónico institucional y sea usuario activo en la plataforma institucional DidacTIC.
- Al ser un curso virtual, es fundamental que el participante gestione su tiempo y trabajo de manera efectiva para completar los productos y entregarlos en las fechas establecidas en cada actividad.
Registro y cupo
El registro se llevará a cabo mediante un formulario de MS Forms, el cupo máximo es de 400 docentes.
Justificación y Antecedentes
Los mapas mentales, como herramienta para la representación visual de ideas y conceptos, tienen una historia interesante en la educación. El término "mapa mental" y su enfoque moderno fueron popularizados por el psicólogo británico Tony Buzan en la década de 1960. Buzan desarrolló un método sistemático para crear y utilizar mapas mentales como herramienta de aprendizaje y organización de ideas.
Los mapas mentales se basan en principios de la teoría del aprendizaje constructivista, que destaca la importancia de la construcción activa del conocimiento por parte del estudiante. Los educadores han incorporado los mapas mentales como una herramienta efectiva para potenciar la comprensión y retención de información en diversas disciplinas académicas.
Los mapas mentales se emplean en la enseñanza y el aprendizaje para sintetizar lecciones, diseñar proyectos y estructurar ideas. Además de mejorar la memoria al utilizar elementos visuales y conexiones asociativas para representar la información, también estimulan la creatividad al brindar a los estudiantes la libertad de explorar ideas y relaciones entre conceptos de manera libre.
Los mapas mentales han evolucionado como una herramienta eficaz en la educación, contribuyendo a que los estudiantes organicen, comprendan y retengan información de manera más eficiente. Su popularidad y utilidad siguen en aumento en el contexto educativo actual, simplificando el proceso de aprendizaje y fomentando la generación de ideas.
Contenido:
Actividad | Fechas | Duración | Modalidad |
---|---|---|---|
1. Los mapas mentales como estrategia didáctica | 01 a 05 de septiembre | 5 h | Virtual |
2. Mapeando mis ideas con IA | 06 a 12 de septiembre | 7 h | Virtual |
3. Integrando los mapas mentales en tus labores | 13 al 19 de septiembre | 8 h | Virtual |
TOTAL | 01 al 19 de septiembre | 20 horas | Virtual |
Metodología
El curso está conformado por cuatro actividades, en ellas, los participantes revisarán los materiales considerados, participarán en las dinámicas y generarán los respectivos productos solicitados en la actividad
La dinámica de trabajo de las actividades será la siguiente:
- Por actividad se mostrarán las instrucciones, los materiales necesarios, los productos y fechas de entrega.
- Se desarrollarán los productos de las actividades.
- Se revisarán las herramientas digitales para la elaboración de los materiales.
- Se dispondrá de un espacio virtual que permitirá realizar la entrega de los productos de las actividades
Formas de evaluación
Según los temas revisados durante el curso, los participantes deberán crear y entregar los productos elaborados, los cuales deberán contar con las características mencionadas en cada actividad y poder utilizarse en sus clases para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes.
Se entregará un reconocimiento a quien acredite el curso con una evaluación mínima de 80%.
Datos generales:
Fecha | 01 a 19 de septiembre de 2025 |
Virtual | En línea |
Duración | 20 horas |
Cupo máximo | 400 participantes |
*La modalidad Virtual consiste en una serie de actividades asíncronas mediante la plataforma DidacTIC. Para más información sobre las modalidades reconocidas en la UASLP, consulta el Enfoque de Multimodalidad en la UASLP.
Instructores:

Lic. Norma Angélica López Sánchez
Coordinación de Tecnología Educativa
Secretaría Académica de la UASLP
angelica.lopezu@uaslp.mx
Tel. (444) 826 23 00 ext 5250 a 5255

C.P. Gabriela Fierro Garibay
Coordinación de Tecnología Educativa
Secretaría Académica de la UASLP
gabriela.fierro@uaslp.uaslp.mx
Tel. (444) 826 23 00 ext 5250 a 5255

Lic. Paola Cristal González Méndez
Coordinación de Tecnología Educativa
Secretaría Académica de la UASLP
paola.gonzalez@uaslp.uaslp.mx
Tel. (444) 826 23 00 ext 5250 a 5255
Más información:
Mtro. José de Jesús Rodríguez Sánchez
Coordinador de Tecnología Educativa
Secretaría Académica de la UASLP
jesus.rodriguez@uaslp.mx
Tel. (444) 826 23 00 ext 5250 a 5256