¡Curso lleno!
La cantidad maxima de profesores inscritos se ha alcanzado.
Tal vez te pueda interesar alguno de nuestros otros cursos
¡Inscríbete!
Las inscripciones a este evento se abrirán una semana antes de su inicio
¡Regístrate y mantente al pendiente de tu correo electrónico!

Fecha
09 al 13 de junio de 2025 de 10:00 a 13:00 horas
Dirigido a:
Este curso está diseñado para docentes de la UASLP interesados en explorar y aprovechar el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito educativo. A lo largo de esta experiencia formativa, los participantes descubrirán cómo generar materiales educativos digitales con herramientas de IA, facilitando tanto la enseñanza como el aprendizaje de sus estudiantes.
Objetivo del curso:
Capacitar a los docentes en la creación de imágenes, audio y video a través del uso de la Inteligencia Artificial para enriquecer su labor docente y fomentar en sus estudiantes el aprendizaje autónomo.
- Objetivos específicos:
- Seleccionar y utilizar software de edición de audio y video.
- Utilizar IA generativa para la creación de guiones atractivos y estructurados para audio y video.
- Utilizar la IA generativa para la creación de imágenes
- Publicar y compartir los materiales digitales educativos generados en diferentes plataformas educativas
- Concientizar a los docentes en el uso ético de los materiales producidos
Modalidad
Este curso se llevará a cabo en modalidad A Distancia, la cual es un enfoque educativo que combina actividades en línea (síncronas), y pueden acceder a recursos y realizar actividades virtuales (asíncronas). Esta combinación ofrece flexibilidad y diversidad en la forma en que se adquieren conocimientos y se interactúa con los materiales de estudio
Para más información sobre las modalidades reconocidas en la UASLP, consulta el Enfoque de Multimodalidad en la UASLP.
Lugar
El curso se llevará a cabo a través de videollamada para las actividades en línea y en la plataforma DidacTIC para las actividades virtuales.
Requisitos
Para tomar el taller es necesario
- Inscribirse al taller y ser docente activo en la UASLP.
- Se requiere que los participantes cuenten con acceso a internet, así como conocimientos básicos de navegación en línea y habilidades en el uso de equipos de cómputo. Estos elementos son necesarios para el desarrollo de los productos durante las sesiones y para una participación efectiva a lo largo de todo el curso.
- Es indispensable que el participante disponga de un correo electrónico institucional y sea usuario activo en la plataforma institucional DidacTIC.
- Al ser un curso que cuenta con actividades virtuales, es fundamental que el participante gestione su tiempo y trabajo de manera efectiva para completar los productos y entregarlos en las fechas establecidas en cada actividad
Registro y cupo
El registro se llevará a cabo mediante un formulario de MS Forms, el cupo máximo es de 100 docentes.
Justificación y Antecedentes
El científico, con uno de sus primeros antecedentes en el artículo Computing Machinery and Intelligence que Alan Turing publicó en 1950. En este artículo, el científico británico introdujo un juego de imitación, donde un humano debía discernir, a través de un diálogo de teletipo, si estaba interactuando con una persona o una máquina. Turing, junto a John Von Neumann, sentó las bases de la tecnología detrás de la IA moderna al formalizar la arquitectura de las computadoras contemporáneas y demostrar que estas podían ser máquinas universales, capaces de ejecutar cualquier tarea programada.
Posteriormente, en la década de 1970, la llegada de los primeros microprocesadores impulsó el desarrollo de sistemas como Dendral y MYCIN, los cuales operaban mediante motores de inferencia programados para emular el razonamiento humano y proporcionar respuestas expertas. Estos avances marcaron el inicio de una era en la que la IA comenzó a especializarse en tareas complejas, dando paso a su uso cada vez más extendido.
En la actualidad, la UASLP, a través de su Modelo Educativo, promueve una visión del docente como un profesional que integra estrategias multimodales y nuevas tecnologías en su práctica educativa. Este curso responde a esta visión al ofrecer formación en IA, permitiendo que los docentes exploren el potencial de estas herramientas en la flexibilización y mejora de sus procesos de enseñanza. Con ello, los profesores podrán aprovechar la IA para innovar en sus clases, personalizar la experiencia de aprendizaje y responder a los desafíos de la educación en la era digital.
Contenido:
Actividad | Fechas | Duración | Modalidad |
---|---|---|---|
1. Bienvenida | 09 de junio | 0.5 h | En línea |
2. Geeración de imágenes con IA | 09 de junio | 1.5 h | En línea |
3. Voz a partir de texto | 09 de junio | 1.0 h | En línea |
4. Generación de video con IA | 10 de junio | 2.0 h | En línea |
5. Avatares con IA | 10 de junio | 1.0 h | En línea |
Trabajo asíncrono | 11 al 13 de junio | 4.0 h | Virtual |
TOTAL | 09 al 13 de junio | 10 horas | A distancia |
Metodología
Los instructores explicarán el ambiente de trabajo para cada herramienta expuesta, y abordarán los conceptos básicos de estas, explorando cómo esta tecnología interpreta las peticiones que hacemos mediante indicaciones (prompts), generando así diversos materiales digitales para apoyar nuestra labor docente. Los participantes elaborarán un producto de manera individual para cada uno de los temas vistos.
Formas de evaluación
Según los temas revisados en la sesión presencial, los participantes deberán elaborar un producto que pueda utilizarse en sus clases para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes. Productos
- Generación de tres materiales digitales vistos en el curso: Imagen, audio y video
Datos generales:
Fecha | 09 a 13 de junio de 2025 |
Modalidad | A distancia |
Duración | 10 horas |
Cupo máximo | 100 participantes |
*La modalidad A distancia consiste en una serie de actividades síncronas mediante videollamada y asíncronas mediante la plataforma DidacTIC. Para más información sobre las modalidades reconocidas en la UASLP, consulta el Enfoque de Multimodalidad en la UASLP.
Instructores:

Mtro. Luis Ferenando Ávila Tobías
Vnculación Académica
Sistema de Bibliotecas de la UASLP
luis.avila@uaslp.mx
Tel. (444) 834 25 42

Lic. Norma Angélica López Sánchez
Coordinación de Tecnología Educativa
Secretaría Académica de la UASLP
angelica.lopez@uaslp.mx
Tel. (444) 826 23 00 ext 5250 a 5255
Más información:
Mtro. José de Jesús Rodríguez Sánchez
Coordinador de Tecnología Educativa
Secretaría Académica de la UASLP
jesus.rodriguez@uaslp.mx
Tel. (444) 826 23 00 ext 5250 a 5256