
La plataforma Didac-TIC está basada en Moodle, que es conocido como un Sistema Manejador de Aprendizaje o LMS por sus siglas en inglés.
Este programa es software libre; puede ser redistribuido y/o modificado bajo los términos de la Licencia Pública General GNU (GNU General Public License o GPL)

La plataforma Didac-TIC, fue instalada dentro del centro de datos universitario en a mediados de 2018 haciendo uso de la infraestructura existente.
En 2018, 47 profesores hicieron uso de 135 espacios, para 2019 se tenían 827 espacios, y para el 2020 hemos alcanzado más de 3,100 espacios creados y más de 23,700 usuarios.
La UASLP cuenta con un plan de crecimiento de la infraestructura institucional para asegurar el uso correcto, fluido y constante de la plataforma, y de esta forma impulsar los procesos de enseñanza aprendizaje en modalidades no presenciales.
Una de las consideraciones en la implementación de la educación no presencial es el uso responsable de los recursos que se tienen a disposición, todos quienes utilizamos la plataforma Didac-TIC compartimos los recursos tecnológicos de la institución y es por ello que debemos conocer las acciones a realizar para procurar un uso eficiente de la plataforma.
Es común que como profesores solicitemos a los estudiantes tareas, prácticas, reportes, diagramas para evaluar su aprendizaje, solicitamos estas entregas en formato de archivo de texto, imagen o video que algunas veces suelen representar un tamaño muy grande.
La plataforma Didac-TIC permite la carga de archivos dentro del elemento Tarea, que además, permite también la posibilidad de configurar la entega como tipo texto.
Te sugerimos aprovechar esta posibilidad para solicitar a tus estudiantes que carguen sus entregas en la nube, compartan estos archivos y coloquen el enlace en el elemento Tarea, esto te permitirá seguir evaluando dentro de Didac-TIC y a la vez aprovechar el almacenamiento en la nube.
A continuación te dejamos dos videotutoriales que muestran cómo acceder, almacenar y compartir archivos en la nube (GMAIL y CORREO UASLP)
https://youtube.com/playlist?list=PLmrYHUdQegEw5d48xdJwzemfqBY71pI3g
Es común que al terminar un curso se soliciten evidencias del trabajo realizado por los estudiantes, tareas, prácticas, exámenes, etc. O simplemente necesites tener un respaldo del trabajo de tus estudiantes. Para ello te sugerimos descargar todas las entregas, examenes y participaciones de tus estudiantes dentro de tu computadora, esto deberás hacerlo de forma manual.
La opción Copia de Respaldo que tienes a disposición en Didac-TIC no cumple este propósito, esta opción es utilizada cuando se desea migrar un curso de una plataforma a otra, cuando se realiza un respaldo con esta opción no es posible acceder a los archivos, tareas, participaciones de los estudiantes
Si deseas migrar tu curso o duplicarlo, te pedimos que realices la solicitud al correo tecnologia.educativa@uaslp.mx
Aplica sólo si has generado respaldos de tus cursos.
Al generar un respaldo de tu curso, se genera un archivo que se queda almacenado dentro de Didac-TIC, En este video te mostramos cómo descargar y eliminar estos archivos. Estos archivos quedarán en tu computadora y podrás restaurarlos cuando lo necesites.
Esta acción puede realizarse en cualquier momento ya que no afecta el trabajo con tus estudiantes.
Antes de Reiniciar tue espacio, descarga todas la evidencias que desees conservar como lo son: Tareas, Examenes y aportaciones de tus estudiantes
Cuando finaliza un semestre tenemos un espacio con una estructura construida pero también nos queda un espacio lleno de tareas, respuestas de exámenes, participaciones en foros de discusión, calificaciones y con los alumnos aún inscritos dentro.
En muchos casos este espacio va a ser utilizado de nueva cuenta en un futuro, es decir en algún momento volverás a impartir esta materia. Si este es tu caso te solicitamos Reiniciar tu curso al finalizar el semestre o antes de iniciar el siguiente. Con esto liberarás espacio en la plataforma que podrá ser utilizado por alguién más.
El almacenamiento dentro de la plataforma es limitado, ayúdanos a eliminar el almacenamiento que ya no utilizas.

Además del espacio de almacenamiento, otro de los recursos que utiliza la plataforma Didac-TIC es la capacidad de procesamiento, esta capacidad le permite dar respuesta casi de inmediato a todos los usuarios que requieren de su atención.
Esta capacidad se puede ver reducida cuando en un mismo momento muchos usuarios le solicitan a la plataforma realizar alguna acción.
Las horas con mayor afluencia de visitantes es de 10:00 a 17:00 horas de lunes a viernes.
Es altamente recomendable distribuir el acceso de tus estudiantes a lo largo del día y de la semana, no es recomendable agendar actividades de aprendizaje donde todos deban ingresar en un mismo momento, a menos que sea un examen.

- Nombre completo
- RPE
- Entidad Académica
- Nombre del curso (nombre del espacio)
- Clave del curso (Clave de la entidad + Clave de la materia + No del grupo)
- Clave de autoinscripción

¿Qué es la clave de autoinscripción? 🧐
Es una clave que le proporcionas a tus estudiantes para darles acceso a tu espacio (inscripción), solo quienes tengan esta clave podrán inscribirse a tu curso 🧑🏫, y solamente la utilizarán la primera vez que ingresen.
Te recomendamos que esta clave conste de una palabra, de preferencia sin acentos ni caracteres especiales ya que tus estudiantes tendrán que escribirla. La clave de autoinscripción no es una contraseña.
Ejemplo de una clave de autoinscripción : biologia12
- ✅ Platafroma Didac-TIC
- ✅ Correo electrónico institucional
- ✅ Almacenamiento en la nube hasta 1TB (OneDrive)
- ✅ Licencias de Office 365
- ✅ Office en línea
- ✅ Acceso a redes inalámbricas de la UASLP
- ✅ Acortador de urls institucional http://a.uaslp.mx


Si eres docente y tienes RPE, puedes activar tu cuenta institucional en el sitio https://tic.uaslp.mx/
Si eres docente y aún no cuentas con RPE 🤷♂️, puedes solicitar la creación de tu cuenta institucional a tu RTIC (Responsable de Tecnologías de Información y Comunicación) https://tic.uaslp.mx/RTIC/rtics.html
Si no recuerdas tu contraseña o quieres cambiarla, puedes hacerlo en https://tic.uaslp.mx/
Algunas recomendaciones para el diseño de actividades no presenciales:
- Conoce los elementos que ofrece la plataforma http://academica.uaslp.mx/recomendaciones/elementos.html
- Conoce los factores que están involucrados en la enseñanza no presencial, por ejemplo las condiciones de infraestructura, acceso a TIC o competencias digitales, en general considera los contextos de los participantes:
- Profesor
- Estudiantes
- Institución
- Con base en tu programa analítico, planea las actividades de aprendizaje no presenciales, toma en cuenta las posibilidades que ofrece Didac-TIC. La organización de las actividades la defines tu:
- Por tema
- Por unidad
- Por parcial
- Por semana
- Otros
- Diseña cada actividad de aprendizaje, tomando en cuenta:
- Objetivo de aprendizaje que se debe alcanzar
- Instrucciones claras de lo que el estudiante debe realizar
- Tiempo que el estudiante debe dedicar
- Materiales o recursos de apoyo
- Evaluación del aprendizaje obtenido
- Elementos Didac-TIC que utilizarás para cada punto
- Herramientas tecnológicas externas como Zoom, MS Teams, WhatsApp, Forms, OneDrive, YouTube, etc

- Motivadora. La educación a distancia requiere de componentes motivacionales, al no estar de forma presencial dentro de un grupo de personas, cada participante puede sentirse solo y desanimado.
- Empática. Cada participante está pasando por situaciones difíciles, personales, familiares, laborales, académicas. Es recomendable entender estas situaciones.
- Cordial.El texto no siempre refleja emociones, evita sonar frío y distante.
- Suficiente. Recuerda que el estudiante solo tendrá el texto como referencia de lo que debe realizar, si redactas las instrucciones incluyendo paso por paso lo que se debe realizar evitarás problemas para los estudiantes.
- Clara. Considera el nivel en el que están tus estudiantes, el uso de conceptos técnicos puede dificultar el entendimiento de las instrucciones, a veces más vale ser coloquial y práctico.
La educación sin importar la modalidad es un proceso colectivo, en modalidades no presenciales se convierte en un proceso colectivo que contrarresta el aislamiento individual. (Bautista, Borges y Forés, 2006)
La plataforma Didac-TIC contiene elementos en conjunto con otras herramientas tecnológicas pueden ser usados para fomentar el aprendizaje colaborativo
pueden ser usados para fomentar el aprendizaje colaborativo
- Foro de discusión. El foro da un grado de “presencia social” ya que además de permitir establecer comunicación con los participantes, conocerse entre ellos, permite incentivar el liderazgo dentro del grupo, establecer acuerdos y coordinar actividades específicas. (Garrison & Anderson, 2005)
Permite una corregulación del comportamiento y del discurso, además permite un flujo de razonamientos argumentados y la construcción conjunta del conocimiento. (López & Álvarez, 2009) - Chat. En la enseñanza de idiomas extranjeros, el chat puede ser considerado como medio de enseñanza aprendizaje cooperativo, debido a que los participantes adquieren habilidades del lenguaje a través de la escritura. (González & Esteves, 2006)
- Tarea. La entrega productos en equipo es comúnmente usado para apoyar el aprendizaje de problemas prácticos o aplicar conocimientos teóricos, promueve el pensamiento crítico, y apoya a los estudiantes a resolver dificultades. Permite al profesor una visión sobre las actitudes de los estudiantes.
- Wiki.

La etapa de evaluación es el proceso donde se ponderan los resultados del aprendizaje con base en objetivos previstos.
Además de funcionar como un elemento que asigna una valoración al desempeño del estudiante (evaluación sumativa), un examen tiene también la funcionalidad de reafirmar o corregir el aprendizaje (evaluación formativa). Para ambos casos es necesario considerar características diferentes.
Evaluación sumativa |
Evaluación formativa |
La calificación es lo importante | El aprendizaje es lo importante |
La retroalimentación no es muy extensa | La retroalimentación debería ser la suficiente y en el momento para generar un aprendizaje en el estudiante |
Los resultados se dan al finalizar al examen | Los resultados se dan al momento de contestar |
El momento de evaluar comúnmente se hace al final | Puede aplicarse en cualquier momento |
Se realiza solo una vez | Puede realizarse las veces que el estudiante lo crea necesario |
Se limita el tiempo de aplicación | El tiempo de aplicación es flexible |
El elemento Examen dentro de Didac-TIC permite crear y configurar evaluaciones del aprendizaje en ambas modalidades, y cuenta con 16 tipos de reactivos distintos.
Consulta la Guía técnica del elemento examen en Didac-TIC https://academica.uaslp.mx/recomendaciones/examen.html