Dra. María Leticia Venegas Cepeda
Facultad de Enfermería y Nutrición.
Reseña curricular: Es profesora investigadora de medio tiempo y hora clase adscrita a la Facultad de Enfermería y Nutrición, con experiencia en la impartición de diferentes espacios de formación desde el 1995. Ha realizado estudios de Maestría en Ciencias de Enfermería por la Universidad Autónoma de Querétaro y el Doctorado en Ciencias de la Educación por el Centro de Altos Estudios Pedagógicos y Educativos de San Luis Potosí. Ha participado como coordinadora de los procesos de reestructuración curricular de la Licenciatura en Nutrición en 2015 y de la Licenciatura en Enfermería en 2019. Es evaluadora externa por parte del Consejo Mexicano de Acreditación en Enfermería (COMACE) participando en la acreditación de diversos programas de Licenciatura a nivel nacional.
Nombre de la experiencia: Uso del video y Padlet como complemento a nuestra clase
Abstract. La comunicación con el grupo, la motivación y responsabilidad colectiva, así como la interacción de equipo son valiosas en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. El Padlet es una herramienta que contribuye a construir un espacio colaborativo valioso de una forma dinámica. Con este mural o póster interactivo se pueden publicar, almacenar o compartir recursos tanto de manera individual o en colaboración. En el terreno del aprendizaje la utilización de los videos puede ser un recurso muy valioso para evidenciar las habilidades obtenidas por los estudiantes.
Dr. Ramón Alvarado Ruiz
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
Reseña curricular: : Desde 2014 es profesor investigador adscrito a la Licenciatura de Lengua y Literatura Hispanoamericanas de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Es Doctor en Artes y Humanidades por parte del Centro de Estudios Multidisciplinarios en Artes y Humanidades en Monterrey. Su principal línea de investigación es la literatura mexicana y latinoamericana del siglo XXI. Actualmente se desempeña como Secretario de Planeación en su Facultad e imparte los cursos de Historia de la Lengua Española y Seminario de titulación.
Nombre de la experiencia: : Afrontar nuevos retos sin perder la sensibilidad: reflexiones desde las ciencias sociales y las humanidades
Abstract. De un día para otro nos aislamos; suplimos nuestro entorno público por el privado y nos atrincheramos en los medios tecnológicos para afrontar una situación emergente de salud. Habituados al contacto humano así como a una investigación pro-activa, en algunos casos, nos paralizamos. Volvieron los fantasmas del pasado donde no hay una conciliación entre las áreas de sociales y humanidades con la tecnología que deshumaniza y nos aferramos a un pronto volver a la normalidad, pero, no ha sucedido. La resistencia fue cediendo gracias al trabajo colaborativo, a nuevas experiencias para no perder contacto con los alumnos y al apoyo institucional. Más preguntas que respuestas que buscan ser compartidas para seguir afrontando estos cambios sin perder la sensibilidad.