Saltar la navegación

Anotaciones

Anotaciones

Acabamos de definir una relación de preferencias para un individuo en particular. Sin embargo, cada individuo tiene sus propias preferencias que pueden ser distintas a las de otro individuo. Se trata ahora de formalizar esta relación, es decir, de darle una expresión matemática.

Tomemos un ejemplo:

 Ejemplo:

Sean dos canastas de bienes A y B:

El consumidor puede clasificarlas de acuerdo al punto de vista de la satisfacción que le procura:

  • A ~ B: Es indiferente entre las dos canastas. Las dos canastas son entonces equivalentes para él
  • A ≿ B: Prefiere débilmente A a B

 

 Advertencia:

(Preferencia personal) es diferente a (Relación matemática sobre el conjunto de los números reales.)

Analicemos las dependencias lógicas entre los casos:

 Complemento:

Si A ≿ B y B ≿ A entonces A ~ B
Si A ≿ B pero no A ~ B entonces A ≻ B

Acabamos de formalizar la noción de relación de preferencia sobre un conjunto de canastas de bienes. Podemos ahora presentar las hipótesis fundamentales que los economistas imponen   (y discuten) sobre sus relaciones de preferencias, es decir, de los axiomas de la teoría del consumidor.
Derechos reservados