Saltar la navegación

Hipótesis fundamentales (axiomas)

Hipótesis fundamentales 

Los axiomas de comportamiento del consumidor

Relación de preferencia "completa":

Fundamental

Sea A ≿ B, o B ≿ A, o A ~ B

Significa que para todas las canastas de consumo A y B, el consumidor es siempre capaz de decir si prefiere A a B o de B a A o A y B son equivalentes.

Relación de preferencia "reflexiva":

Fundamental

A ≿ A porque A ~ A

Significa que una canasta siempre es equivalente a sí misma.

Relación de preferencia "transitiva":

Fundamental

A ≿ B y B ≿ C ⇒ A ≿ C

Significa que si la canasta A es preferida o indiferente a la canasta B, y si la canasta B es preferida o indiferente a la canasta C, entonces la canasta A es preferida o indiferente a la canasta C.

Relación de preferencia (estrictamente) monótona (verificación de la no saturación):

Fundamental

Si la canasta A contiene al menos tanto de cada producto como la canasta de B, entonces A ≻ B

Significa que todos los bienes son deseables para el individuo y que, independientemente de la cantidad de los bienes de que dispone, que siempre prefiere tener más.

---

Ejemplo:

Consideramos tres productos: manzanas, bolígrafos y libros.

A = (4; 1; 5) y B = (5; 1; 5) ⇒ B ≻ A

C = (2; 4; 5) y D = (3; 5; 6) ⇒ D ≻ C

Relación de preferencia (débilmente) monótona:

Fundamental

Si la canasta A contiene al menos tanto de cada bien como la canasta de B, entonces A ≿ B

Significa que el aumento de la cantidad de todos los bienes en la canasta siempre es deseable para la persona. Si sólo la cantidad de un bien aumenta, el individuo puede ser indiferente a este aumento.

--- 

Ejemplo:

A = (4; 1; 5) y B = (6; 1; 5) ⇒ A ~ B es posible

A = (2; 4; 5) y B = (3; 5; 6) ⇒ A> B

El reto ahora es trazar estas relaciones de preferencia.

Una manera sencilla de lograr esto es considerar sólo dos canastas de propiedad.

Esto nos permitirá representar realmente las preferencias de un consumidor de acuerdo con el concepto de curva de indiferencia.

Derechos reservados